Caminaba las calles del centro como un imperativo cotidiano y a su
paso derramaba un sin fin de saludos, porque todos lo conocían y apreciaban al
primer "mannequin" vivant
que tuvo la provincia de Santiago del Estero.
Contaba mi padre que “el
gringo” y sus amigos solían “chimpar” en las lagunas que - allá lejos y hace tiempo- se formaban en la
esquina de Roca y Rivadavia, sin dejar de rememorar que en sus continuos viajes
a la Capital Federal, casi al final de la década del cuarenta, lo sorprendía la
imagen de su amigo sonriendo desde un inmenso cartel al frente del Obelisco,
cuando promocionaba los tradicionales cigarrillos Clifton.
Tedy Bur (Juan Carlos Burgos
Peralta) modelo publicitario, vivía por entonces en esa convulsionada Buenos
Aires que gestaba la segunda revolución popular en 1945 y anunciaba el ascenso
del peronismo al poder.
Fue un verdadero pionero del
oficio de modelar junto a su amigo, el reconocido Ante Garmaz, y son ellos quienes
abonaron los cimientos para que veinte años después se pergeñara la creación de
AMA (Asociación Modelos Argentinos) en donde abrevaron Hugo Puigrós
(Palmolive), Jorge Lezama (Superuva Donati), Eduardo Murchio (Embajadores); Horacio
Bustos (L.M.), Chunchuna Villafañe (Gillete), Marta Cerain (sastrerías Vega) y
Karin Pistarini (vino Resero) entre los más conocidos.
Por entonces el “bon vivant”,
volvió a Santiago y al poco tiempo lo designaron como administrativo en la
planta permanente del Ministerio de Salud, igualmente continuó con su actividad
de modelo publicitario para grandes casas de vestir de la época como la
sastrería Sirena, New London y Ñaró. Desfiló en el Parque de Grandes
Espectáculos, Los Bancarios, el Jockey Club y animó fiestas privadas con su
caracterizado glamur distintivo.
Por los años setenta la
juventud santiagueña lucia las corbatas “sicodélicas”, comercializadas,
distribuidas y firmadas por nuestro personaje, como diseños exclusivos de su autoría.
Otra de sus habilidades destacadas, las mostraba en las pistas de los bailes de
entonces: “También
lo anuncian a: Tedy Bur ese modelo que baila en el centro de la pista,
una suerte de zapateo americano, a quien todos le hacemos una especie de círculo
para observarlo de cerca, lo bueno es que siempre lo acompañan dos bellas
muchachas que, me dijeron, serían de apellido Arias, (que viven cerca del Club
Piquito) no tengo más datos”. (1)
Entrados los años noventa era común encontrar a Tedy en las misas
vespertinas de la Iglesia San Francisco recolectando las ofrendas o saludando a
la feligresía en la puerta de entrada del templo. Los fines de semana asistía
como parte de un ritual a compartir un café con nuestro grupo en las mesas del
Barquito Bar o el Jockey Club. Siempre elegante, locuaz y distinguido.
Con el tiempo lo dejamos de ver, nadie supo informarnos de su ausencia
repentina, hasta que no hace mucho, nos anoticiamos de su fallecimiento a los
88 años, un 19 de agosto de 2008.-
(1) http://brevetta.blogspot.com.ar/2016/01/carta-al-zoco-de-la-buri-buri-ii-eran.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario