viernes, 27 de octubre de 2023

RICOS Y FAMOSOS: UNA FORTUNA QUE SIGUE CRECIENDO





   En la Argentina no todas son malas noticias y no a todos les va tan mal. Hay que dejar sentada esta advertencia, pues nunca falta un mal pensado que no tardará en atribuirnos el mote de “petardista”, cuando no se atreva a catalogarnos como “golpistas” en un país que aun mantiene fuerzas armadas, pero éstos no tienen ni para comprar la nafta de los tanques, cuando los llaman a un desfile.

Pero en verdad a quienes nada les va mal, es a nuestros gobernantes, sin ningún tipo de excepción, ya que pueden exhibir sus poderíos a plena luz del día. Mostrarse tal cual son, mas con todo lo que tienen, sin que nadie se atreva a investigarlos, no porque sea obligatorio, si porque son funcionarios públicos.

¿Será la impunidad, que le dicen…? ¿O es que las bonanzas se encuentran en posición horizontal?

Ya nada sorprende en los contornos de un país latinoamericano, menos aun que un gobernante exhiba y ratifique declarando sus riquezas, ante los ojos de millones de habitantes que viven por debajo de la línea de pobreza y otros millones de pobres desocupados en un país rico, y otros muchos más, con salarios indignos y pagados en negro.

LAS CUENTAS ESTÁN EN ORDEN 

A mediados del 2003, el matrimonio que actualmente nos gobierna, declaró ante la oficina Anti corrupción como único patrimonio, la suma de 2.000.000. de pesos, un monto nada significativo para la fecha. Pero, cuatro años más tarde, el mismo matrimonio declaró en 2007 una fortuna de 17.824.941 pesos. Es decir que encontraron en ese breve plazo, una financiera más que generosa a la hora de la repartija.

Hoy, es decir dos años después ese capital creció –quien sabe como- hasta alcanzar los 46.036.711 pesos.
No se trata de un pase de magia, pues: “para llegar a ese total suman propiedades, depósitos bancarios, automóviles y alquileres, rubro este último en el que los Kirchner, hay que admitirlo, hacen milagros. Es que pese a declarar que vendieron 14 propiedades el año anterior, lo recaudado por la pareja presidencial en alquileres se duplicó, orillando los 10 millones de pesos. Hay que recordar que en 2005 recibían por alquileres apenas 276.793 pesos. 

 No hace falta ser muy perspicaz para imaginar que los precios que lograron por las ventas fueron, también, los mejores del mercado y en esas operaciones se destaca la venta de un terreno de dos hectáreas comprado a la municipalidad de El Calafate al irrisorio precio de 6,50 pesos el metro cuadrado, y que ven dieron a 6.300.000 pesos a una cadena de supermercados. “(1)

Cómo se llega a incrementar un patrimonio de esa manera, cuando se supone que se trabaja de otra cosa, durante todo el día? Nadie se atreve a justificar el hecho sin apelar a la sospecha de lo que no debe ser. Pero nosotros no queremos ser mal pensados y menos incurrir en suspicacias en contra de nuestros máximos gobernantes, aunque voces contrarias vociferen en contra de nuestras ponderaciones.

“Si tenemos en cuenta que Néstor se recibió de abogado en 1977/78, sería bueno que explique cómo hizo para adquirir tantas propiedades en tan solo cuatro o cinco años, siendo un ignoto abogado en la pequeña ciudad de Río Gallegos. Recordemos que Cristina jamás actuó como abogada, ¿será porque no tiene el título? De todas maneras, hoy ya no es ninguna novedad que Néstor adquiría propiedades porque era el ejecutor de los juicios hipotecarios que la gente no podía pagar debido a la aplicación de la tristemente recordad Ley 1.050 del proceso. ¿No es realmente triste saber que Kirchner se enriqueció gracias al proceso?.” (2)

No es fácil comprender y menos explicar que en un país atormentado por una crisis de credibilidad en los gobernantes y en las instituciones, sus mandatarios hagan ostentaciones de riquezas desmedidas. ¿Qué pretenden? Nos preguntamos sin entender las tantas explicaciones que llegan a manera de respuesta desde los distintos sectores de opinión.

Si es lícito y es legal, tal vez no sea ético, ni moral, ejercer funciones impropias para el beneficio del propio sustento de los que solamente debieran gobernar, sin ejercer ninguna otra actividad: “Los alquileres y los negocios inmobiliarios fueron la clave del aumento. La tercera clave que explica el aumento patrimonial de los Kirchner son los intereses que cobraron por sus depósitos bancarios, la mayor parte de ellos colocados en plazos fijos en dólares. Como rendimiento de los $ 32.174.258 que los Kirchner tienen en el banco, obtuvieron $ 5.476.922, casi el triple de los $ 1.171.809 que les habían ingresado en 2007.” (3)

Ya ingresaron varias denuncias por enriquecimiento ilícito en contra del matrimonio que desde hace seis años nos gobierna, mientras sus funcionarios van dejando el poder jaqueados por el mismo articulo del código penal.
             

                    “Y entre los males y los desmanes
Hay cierta gente que –ya se sabe-
                                             Saca provecho de la ocasión
Comprando a uno lo que vale dos
          Y haciendo abuso de autoridad
Se llevan hasta la integridad” (4)

FUENTE
1. Diario Perfil, 14 de julio de 2009.-
2-Tribuna de Periodistas, 14 de julio de 2009
3. Gabriel Sued, diario La Nación 15 de julio de 2009.-


4. Víctor Heredia, Informe de la situación. (CD: Puertas Abiertas).-

Publicado Agosto de  de 2009

jueves, 26 de octubre de 2023

LA POLÍTICA EN LOS TIEMPOS DEL DENGUE

Nota editorial del 17 de abril de 2009

    
Al ex prepotente Busti, el incorregible Fellner y el jefe de la banda Schiaretti, no los detiene ninguna plaga a la hora del choreo, menos los detendrá un pobre mosquito.

                          Están pasando cosas insólitas en esta Argentina desconocida. ¿Adelantar las elecciones por única vez? ¿Por qué? Docenas de respuestas de los más variados matices responden el interrogante, pero nada es coherente. Dicen por ahí que se benefician los que están en el Poder. No lo creo.

Vivimos en un sistema democrático anémico, le faltan muchos ingredientes para fortalecerlo y lo poco de rescatable que le queda, se empeñan en vulnerarlo. No deben agredirse a los sistemas que son los que indican las reglas del juego, por que se debilita la credibilidad.

Muchos se preguntan. ¿Por qué arremeter en contra de la democracia con ocurrencias torpes, impuestas mediante fórceps? ¿Hasta cuándo se puede tirar de la cuerda, sin que ésta llegue a cortarse? ¿Cuándo se reconocerá que el Poder transita de mano en mano y que debe transmitirse de tiempo en tiempo?

Nos cansamos de repetir que no se puede gobernar mediante comando doble, es inadmisible y además inconcebible que nuestro ordenamiento jurídico sea apuesto a prueba, como si se tratase de un  laboratorio de ensayos. ¿Qué la ley lo permite? Puede ser, pero a veces la ética y la moral lo combate, oponiéndose a todas luces, cuando se argumentan que se puede vivir con libertades prestadas.

¿Qué es ese invento  de "candidatos testimoniales"? De mover la costosa maquinaria estatal que implica el acto eleccionario, para después hacerle "pito-catalán" a los electores, renunciar al cargo para el que fueron electos, permitir que asuman los de la cola de la lista sabana, volver a retomar la función inconclusa e interrumpida a destajo, por el solo hecho de fraccionar voluntades para el regocijo y la permanencia de uno.

Algo está pasando en la Argentina, pero nadie se da cuenta, al menos eso es lo que parece. Hace más de 20 años que en Santiago del Estero existen programas nacionales para combatir el dengue, pero nunca se llevó a cabo un operativo serio destinado a prevenir como es debido los efectos de su propagación. Con tibios anuncios de su existencia, no se combaten los males. Nada se puede desde la actitud de un tibio.

Pero ya es tarde, el enemigo convive con nosotros y lentamente nos está atacando, pero según aparece, mucho no importa todavía. No hay ningún centro de atención en donde analicen con certeza, si fuimos atacados por el insecto silencioso y contrajimos el mal ¿Qué estamos esperando? ¿La pandemia?

En la Cámara de Senadores de la Nación, tenemos tres representantes de la provincia. ¿Qué hacen? Ni se inmutaron cuando sonó un teléfono, dando la orden de levantar la sesión en el justo momento en que se trataba una ley de emergencia sanitaria. ¿Desde cuándo, en este país se gobierna por teléfono?

Los que gobiernan, parece que tienen su propio diario de Yrigoyen. ¿Se quedaron en el tiempo? Estas no son las épocas  de "tirar manteca al techo", alguien debe avisarles, que estamos transitando los tiempos del dengue. Con los mismos problemas de antes, algunas tonteras nuevas y los mismos "salvadores de la patria", hoy devenidos candidatos testimoniales, un poco menos para la risa y más para la lágrima.

Hay que cambiar los cuadros dirigenciales que son los deficitarios, dejando al sistema en donde debe estar. La política de la truchada, no acarrea beneficios de ninguna especie, tampoco sirven los candidatos truchos.
Dicen que los mosquitos no pican cuando están "llenos", a excepción de nuestros candidatos-mosquitos que desde que se instauró la democracia llenaron sus alforjas, pero siguen picando, porque siempre quieren más.


miércoles, 25 de octubre de 2023

LA OTRA CARA DE JULIO SOSA

por Miguel A. Brevetta Rodriguez

A 55 años de la tragica muerte del poeta-cantor.
Tango argentino patrimonio de la humanidad 

                            Sinceramente me sorprendió, no porque haya descubierto por pura casualidad un libro de Julio Sosa. Simplemente mi sorpresa llegó cuando tomé conciencia del contenido de aquella pequeña obra, editada en rústica y seguramente olvidada -o escondida- entre los tantos libros viejos que se rematan en cualquier esquina de la siempre despierta calle Corrientes.
  
       Se trata de un Julio Sosa, no cantante, sino esta vez poeta sensitivo, profundo, capaz de arrancar lágrimas o bronca sin sabor o desdén. Su poesía va más allá de lo convencional y esta vez ya no se trata de un bohemio que quiso dar a conocer sus experiencias recogidas en noches perdidas en húmedos cafés, aquí hay un mensaje vigente y lacerante que advierte con marcada sinceridad el debe y el haber de una vida, narrado con un estilo propio y sin rebuscamientos artificios, profundo y emotivo.
  
       Lo insólito del caso, lo constituye la personalidad de su autor, pues es sabido que Sosa inmortalizó tangos que permanecían inéditos, otros desconocidos y los más, que fueron de autores tradicionales o de letristas de reconocida trayectoria. ¿Por qué no habría grabado algunos de sus poemas hechos canción? Sugestiva pregunta que ha de quedar por cierto sin respuesta.
  
       Indudablemente Julio Sosa era un cantante y como tal llegó a ser un autentico triunfador, distinto seria el caso si se tratase de un Discépolo, Flores, Cobián, o de nuestros definitivos Homero Manzi o Marcos Brizzio Córdoba, que en algunos casos interpretó sus propias canciones.

DOS HORAS ANTES DEL ALBA
  
       Expresa Julio Camilloni en el prologo: “Hoy con la publicación de sus primeros versos, hace su presentación como poeta J. S. y nos sorprende el principio: vale decir desde su titulo que es todo un hallazgo - Dos horas antes del alba – hermoso y misterioso”.
   Evidentemente un buen titulo quiere decir mucho a manera de presentación, de donde se deduce, generalmente, el talento creador. Sosa maneja un lenguaje directo, casi agresivo cuando se refiere a la condición humana o a soslayar episodios de su vida real:

“El erótico error de mis padres
me dio luz, yo me llamo Fracaso...
Es mentira que tengo otro nombre
por más que lo diga
lo grite o lo ladre
el severo y absurdo
papel de un juzgado”.
  
       Cambia su actitud cuando evoca su infancia – que aunque no muy feliz – supo afrontarla son dulzura y comprensión, o cuando recuerda a su Madre en el momento de la muerte a quien rescata en un vuelo poético digno de mención especial:

“Se han quebrado tus alas
y han caído a la tierra,
como dos blancos pétalos
arrojados al viento...”
         
       Su vida, él mismo lo dijo, fue algo así como un torbellino de pasiones confundidas con las noches amargas y el licor. Pleno de ansiedades buscaba afanosamente la aventura que mas tarde volcaría a la hoja del papel taciturno, como también lo hiciera con su vida.
   Generoso, nostálgico y soñador vivía una bohemia especial, lector profundo y filósofo simple, se había acostumbrado a mirar la vida desde un ángulo propio y personal sin permitir interferencias de ninguna especie. Recio y audaz, de carácter amable y caballeresco, fue cimentando una personalidad a la que más tarde habían de identificar como: “el Varón del tango “


“Tal vez por cobardía
por el miedo indecible
de comprobar de cerca
que la carne casi siempre
es más fuerte que el alma “.
  
Sus propias emociones, sus experiencias y sus recuerdos quebraron esa imagen infranqueable cambiando al hombre recio, por un ser más cálido y humano, casi místico.


TU PÁLIDO FINAL
  
       La muerte de Julio Sosa dejó un hondo vacío, muy difícil de sustituir, pues pocas veces se registran fenómenos poseedores de un estilo tan bien definido, al que podríamos llamar – sin arriesgar demasiado – inconfundible.
  
       Su vida fue como su muerte: violenta. Quizá él mismo vaticinó su final. Amaba los amaneceres, las últimas luces de su gran ciudad y a esa brisa caprichosa que solía golpearle la cara cuando dejaba el último escenario cargando la mochila de sus éxitos.
 
        ¿Aquella noche habría pensado volver a su casa para escribir (y tal vez  mantener oculto) un nuevo capitulo de su historia....?

       Seguramente, pero el destino le arrebató su anhelo y esta vez la ironía de la muerte quiso sorprender al poeta justamente: “Dos horas antes del alba “.



Publicado en el diario El Liberal, el 23 de abril de 1977.-

domingo, 22 de octubre de 2023

HOMERO MANZI: NOSTALGIA DE LAS COSAS QUE HAN PASADO



                                   Esta vieja tierra que nos vio nacer a los argentinos, no se cansa aun de producir asombro, acunando a preclaros e inteligentes hacedores de una cultura que siempre está buscando una proyección, que vaya a saber porque misteriosas razones aun no han logrado el anhelado despegue hacia el plano universal.

Nosotros somos conscientes de que en nuestro acervo vernáculo, existe un patrimonio prodigo de vivencias culturales, que está necesitando la atención suficiente para su definitiva realización.

Siempre dijimos, que el perdurar en el tiempo por intermedio de una obra, es un raro privilegio del que muy pocos son merecedores y ello se debe al hecho circunstancial que surge del talento creador, que con singular habilidad se va posesionando de la historia, la misma que en su devenir constante, diagrama fragmentos de un tiempo transcurrido, pero que muchas veces parece detenido para siempre.

La vida de Homero Manzi, encaja en el argumento, porque desde su casualidad de santiagueño - en rara mezcla de provinciano-porteño - ha logrado como pocos, ganarle a la batalla del olvido, cobrando para sí una vigencia permanente que se sustenta día a día, cuando la música ciudadana irrumpe de golpe en cualquier escenario de nuestra vida cotidiana.

Se ha quedado adherido al paisaje que lo vio nacer, evocado siempre por su pueblo con devoción y nostalgia, al mismo tiempo que pasó a pertenecer en calidad de definitivo a la estampa de un Buenos Aires que todavía llora las reminiscencias del “ultimo organito”, que hace ya bastante tiempo ha silenciado su música de antaño.

Ya hemos comprendido que no es cierto que sólo perduran aquellas voces que solo le cantan a las cosas cotidianas, porque no todos los poetas de entre casa han alcanzado notoriedad respetable y menos aun en lo que ha tango se refiere, ámbito limitado a muy pocos poetas.


Homero Manzi impuso u estilo original en la canción ciudadana, inyectándole al tango una jerarquía hegemónica colmada de una poesía cálida y sensitiva, ajena a la dureza altisonante y al llanto sensiblero y desahuciado de su tiempo antecesor.

Las letra de un tango son en su origen la expresión de una clase social marginada. Los textos primigenios, de carácter pornográfico, tienen hacia el fines de siglo transmisión oral de pronto silenciamiento y algunos permanecen como aislados testimonios”. (1)
La poesía nunca fue un amontonar de versos en una estructura de contornos rígidos y forzados, no es otra cosa que la espontaneidad puesta de manifiesto en la actitud de las cosas simples. Ella tiene la extraña virtud de saberse deslizar en la armonía de un paisaje, como en la llanura de una flor y adopta un nombre para cada cosa, pero no cualquier nombre, porqué lo exige exacto y es esa la cualidad misteriosa de su ausencia:


“Tu piel magnolia que mojo la luna,
Tu voz murmullo que entibió el amor...”

Esa delicada armonía emana de la poesía de Manzi, identificada con una aureola propia de un talento especial, logrado quizá en base al contacto directo que tuvo con los elementos que distinguieron sus versos, de donde emana la cadencia de una época memoriosa, que a no dudarlo, alguna vez identificó al ser argentino.

Vivió en la búsqueda de un tiempo diferente, ajeno a la existencia de la gente común y penetró en la música del pueblo con un idioma nuevo, casi mágico, parecido quizá al estandarte metafórico de un “olimpo” particularmente dotado de elementos simples, como la cadencia de su verso, en donde se han adherido, la belleza y el talento para conformar una geografía estrictamente singular:

“Fui como una lluvia de
Cenizas y fatigas,
En las horas resignadas
De tu vida...”

"Los que lo conocieron nos hablan de una curiosa sencillez, como la de su tierra natal, siempre aferrada a una singular bohemia ferviente y trasnochadora, para quizá, no disentir con el paisaje de aquel Buenos Aires que un día lo recibiera con cara de asombro a este nuestro “imaginero incesante” como lo llama Ulises Petit de Murat: “Generaba las constantes de sus cambios temperamentales, de encendimiento de sus pasiones en muchas zonas al mismo tiempo.

Decimos zonas con el sentido profundo que le daba Apollinaire. Una tierra de nadie para recibir todos los esfuerzos, todos los delirios de la creación. Para esto Manzi disponía de una imaginación fabulosa, una memoria prolija y la dosis de voluntad y convicción que manifiestan los adeptos a los juegos de azar a los que el pertenecía en cuerpo y alma...” (2)

“Soy desconfiao en amores
y soy confiao en el juego
donde me invitan me quedo
Y donde sobro también...”

Inquieto emprendedor y talentoso, no le fue ajeno ni el cine, ni el teatro en donde incursionó con éxito dejándonos varios títulos, algunos de ellos con relativa vigencia en estos días: “Huella”(1940) con Hugo Masías (alias) Hugo Mac Dougall; “ Fortín alto” (1941) con Ulises Petit de Murat; “El Viejo Hucha” y “La Guerra Gaucha” (1942); “Todo un Hombre” (1943) ; “Su mejor alumno” (1944); “Pampa Bárbara” y “La novia de arena” (1945); “Donde mueren las palabras” y “Rosas de América”(1946) “Pobre mi madre querida”(1948); “El ultimo Payador” y “Escuela de Campeones”; casi todas ellas realizadas con su entrañable amigo el muy recordado Ulises Petit de Murat.

Un destino de “pueblo” le había sido reservado, para signar sus días y sus obras, lo testimonian sus canciones espontáneas y simples como brotantes de un manantial de pureza y generosidad sin par, su militancia estudiantil contra el régimen instaurado allá en el 30 , que signara para siempre la irrupción de sucesivas alteraciones a la legalidad constitucional Argentina, la militancia “Irigoyenista” sustentada en el fervor juvenil de esos años tristes para la memoria de la vida nacional, el aporte significativo a “FORJA” juntamente con otros valiosos y preclaros hombres que no quisieron una patria dependiente y servil y al final su adhesión a un nuevo movimiento de incuestionables raigambre popular, surgido a fines de la década del 40, con cuyo máximo exponente el entonces coronel Perón trabaría una amistad, procurada merced al acercamiento procurado por otro ilustre santiagueño, el doctor Ramón Carrillo.

“¡Viejos amigos que
hoy ni recuerdo...
que se habrán hecho,
donde andarán...!”

No creo necesario reseñar que lo he conocido, como que me atrevo a confesar que desde la profundización de su poesía -y a pura imaginación lo digo- tal vez lo ví apoyado en esas tapias viejas y perdidas que sobrevivieron al Buenos Aires de Carriego, cuando las primeras luces de una luna nueva, de esas tantas mañanas que lo encontraron caminando solo, decretan salpicar de luz y de color las calles y los huecos edificados de esa ciudad indiferente y en ocasiones callada y pensativa.

O es que lo he visto en Santiago, prendido de las entrañas de un “fuelle” de verano, desgranándole notas al silencio o hablando de Marías, glicinas y zaguanes, de trenes y palomas vestidas de percal. No se porqué, quizá por la infinita comprensión de su poesía es que me parece casi mágico y es cierto que siento que lo veo, porque ya forma parte del paisaje.

Nunca se desentendió de su tierra natal, sus profundos ensayos sobre la sequía añatuyense o el drama del chaco algodonero, constituían unas de sus profundas preocupaciones y no lo ocultaba porque daba testimonio de ello, desde la mesa del cotidiano café o desde cualquier tribuna política acompañando sus afirmaciones que no eran otra cosa que denuncias testimoniales, con una encendida oratoria y una emoción propia de los apasionados por su tierra y su ideal.

Los poetas, muchas veces se escapan de la realidad y plasman sus reacciones sobre el marco de cualquier estructura que le sirva de contorno exacto para firmar su inspiración.
El uso constante en las profusas producciones, valga para aclarar aquella frase que dice justificándolo todo: “un poeta puede decir lo mismo que un pensamiento saltó como una pantera, o que una pantera saltó como un pensamiento” y es así como surge la duda cuando del análisis de uno de sus poemas: “barrio de tango” con música de Aníbal Troilo, se nos representa una pincelada de aquella Añatuya que la vio nacer.

Aunque todo indica que esta dedicado a “Pompeya” la que se “durmió al costado del terraplén” todo lo demás coincide exactamente con la visión del pueblo santiagueño que se conserva intacto, incluido el “misterio de adiós que siembra el tren”, el mismo tren que lo signó de niño, al frente de su casa, al que menciona incansable a lo largo de su obra.

El ha visto desde niño “un farol balanceándose en la barrera” como una cosa cotidiana de cada uno de sus amaneceres, “el ladrido de los perros a la luna”, que son los mismo de siempre y tampoco han cambiado para alegría de los barrios suburbanos que los conservaban aun, como si se tratase de una continua tradición.

No está ausente la nostalgia evocativa de los “viejos amigos que hoy ni recuerdo”, ni tampoco las calles lejanas de pura tierra y sin empedrado, por ellas pregunta “como y dónde estarán”.
Tal vez esa “Juana rubia y amada” (¿?) por la que sufría pensando en ella y que solo era vista por el recuerdo, haya formado parte del paisaje lugareño de esas evocaciones tan cargadas de nostalgia y de cariño. Y los muchachos que todavía se reúnen - no en cualquier esquina- si no en la más cercana al bar., para hacer escuchar sus silbos melodiosos a la hora en que todos duermen y que al final terminan con el “codillo llenando el almacén”.

El paso del tren siempre fue una fiesta en los pueblos santiagueños, hoy cuando no una anécdota, una curiosidad para los chicos si reseña a la vecina pálida “que ya nunca salió a mirar el tren” como que tampoco están “las chatas entrando al corralón” en los contornos de ese pueblo semi viviente.
Seguramente va a ser difícil aceptar al “Barrio de Tango” como una reminiscencia del poeta por la tierra que lo vio nacer, con o sin las licencias poéticas mencionadas y que todo lo hacen posible. Pero a fuerza de rescate, sólo una acabada prueba de que no es así, ha de significar un cambio de opinión.

O como entenderemos los versos de “Sur”, otro nostálgico poema que lleva música de Troilo que parece no encajar dentro de los contornos de la realidad...? “Ligó a los barrios de Boedo y Pompeya, contiguos, es cierto pero cada uno con características edilicias propias, sobre todo en la época presumible de la evocación. Para comprender semejante enlace de los distritos porteños a los que separa, según limites municipales, la avenida Caseros convertida, así en una suerte de frontera o tierra de nadie, ha de acudirse necesariamente a la niñez de Manzi, puesto que en los primeros años de su vida se encuentra la clave para entrar en el conocimiento del pequeño, aunque muy tímido y personal, secreto implícito en la unidad territorial - para llegar a la sentimental que era su objeto- con que anexó Boedo y Pompeya o viceversa.
Hay que retrotraerse, por lo tanto a 1915 o 1916 y anotar algunos antecedentes indispensables para entender su licencia de conferirle continuidad a dos zonas diferenciadas del mapa del urbanístico...” (3)

Y que podemos decir de Malena, otra de las piezas antológicas de Homero, que con la música de Lucas Demare, estrenada en 1941, con la voz de Juan Carlos Miranda y luego grababa por Troilo con la vos de Fiorentino adquirió un suceso inusitado en el carnaval del 42. Esa letra cargada de emoción y de reconocimiento plausible estaba destinada a la cantante argentina María Elena Tortorello de Salinas (1906-1961)... Todos lo autores que evocaron a Manzi la dieron como legitima destinataria, pero también se dice que nuestro autor, en su paso por Brasil en 1941, observó el nombre de Malena inserto en las marquesinas pero no tuvo trato alguno con la interprete y tampoco la escucho cantar.

“ Malena le solicitaba continuamente a Demare certificación de que ella era la destinataria del tango, probablemente para alabar su trabajo. Pero en verdad los hermosos versos de Manzi, no se correspondían con la realidad auditiva: Malena no cantaba el tango como ninguna. Lo hacia mediocremente y así quedó patentizado en los tangos que grabó, entre ellos: Rencor, Te quiero y Volvé...” (4)

Así las cosas, no creo pecar de aventurado cuando sugiero a la estampa de Añatuya dentro de la composición de “Barrio de tango” en donde la mención inicial de “Pompeya” estaría inserta por una cuestión de ritmo o de cadencia en el verso o bien porque su nombre representa mejor la tradición arrabalera.

Sea como fuere y porque nuestro pueblo tiene también las mismas imágenes pintadas por el poeta, hoy quiero – aunque sea en la imaginación- rescatar el tango para los santiagueños.
“Nostalgia de las cosas
que han pasado
arena que la vida
se llevo...
Todo ha muerto
eso ya lo se...”

Bibliografía: 1: Ulla Noemí, Las letras de tango: Revista Crisis, Bs. As, 1973.-

: Ulises Petit de Murat, El imaginario Incesante, diario El Clarín, Bs.As., 6/5/1976.-

: Boedo y Pompeya un solo barrio. La Nación Revista, 30/06/1974.

: Héctor Hernie: Cantaba como ninguna, diario El Clarín, 26/11/1986.-


Publicado en el diario El Liberal, 1 de febrero de 1987.-

miércoles, 18 de octubre de 2023

JUAN DOMINGO SCHIARETTI: LA CARA DE UN TRAIDOR




                     Conforme lo venimos anticipando a medida que avanzan las revelaciones de WikiLeaks  Juan Schiaretti aparece como abonado permanente dentro del paquete de investigaciones aportado al sitio web. Esta vez, el incalificable Gobernador de la provincia de Córdoba es sorprendido tras incógnitas reuniones con funcionarios allegados a la Embajada de los Estados Unidos.

Quienes conocemos de cerca a este intrépido funcionario público, que se mantiene atornillado a la silla del poder, desde el arranque de esta joven democracia, sabemos que asumió como Diputado de la Nación representando al pueblo del Córdoba merced al “dedo” mágico – por entonces- de su socio y amigo Domingo Cavallo y hoy se lo conoce como a unos de los hombres más ricos de la Argentina.
Su conocida naturaleza “escorpioide” lo pinta de cuerpo entero, pues no vacila en cambiar de chaqueta (1) según los vientos circundantes en la arena política.

Ahora se conocen los fuertes cuestionamientos que le realizara al Gobierno nacional,  y su pronunciamiento anticipado por la candidatura de Carlos Reutemann, pese a que no se cansa de golpear los portones de la Casa Rosada en busca de apoyo dinerario para afrontar las travesuras y los entuertos que se denuncian en su provincia.

“Según un cable extraído por el sitio que difunde documentos diplomáticos secretos, y publicado ayer por el diario El País de Madrid, la conversación fue mantenida en agosto de 2009, un par de meses después de la derrota electoral de los Kirchner en las legislativas de ese año. De entrada, la embajada define la relación de Schiaretti con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como “inestable”.

Schiaretti dijo que el peronismo necesita identificar pronto un candidato presidencial. Dijo que comparte la preocupación de Eduardo Duhalde de que si el PJ no es capaz de seleccionar un candidato de la región pampeana, donde vive el 80 por ciento de la población, el partido perderá la elección”, sostenía el gobernador hace un año y medio. En esa época, mantuvo que los Kirchner tenían un nivel de desaprobación “del 85 por ciento, peor que en cualquier otro lugar del país”. “Soy muy pesimista sobre el futuro del país”, decía, para agregar que Cristina “no ha cumplido las expectativas”. (2)

Schiaretti no logra asimilar que ya es tiempo de usar bozal, pues en cada ocasión que abre la boca, es para decir alguna estupidez que no tarda en tremar a las primeras páginas de los diarios nacionales, tampoco debemos olvidar que no hace mucho también fue cuestionado a través de uno de sus hombres más cercanos, Horaldo Senn –brazo ejecutor de innumerables trapisondas en Santiago del Estero- cuando ofició de Interventor Federal (1993/1994).

La incontinencia verbal del actual gobernante de Córdoba está causando preocupación, no solo antes sus allegados locales, sino que también pone nerviosos al entorno presidencial, pues una vez más salieron a la luz sus faraónicas “Cuentas Suizas” y no es aventurado adelantar que varios de sus compañeros de ruta y de partido pueden ser salpicados, por no decir denunciados o capaturados. (3)

FUENTE:

sábado, 7 de octubre de 2023

EL ABUSO DE LA “PRISIÓN PREVENTIVA” Y LA “ORDEN DE DETENCIÓN”



                           La Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)  y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), en representación de nuestro país, presentaron  recientemente un informe ante la C.I.D.H. sobre el uso abusivo de la prisión preventiva en las Américas, en el marco de la audiencia temática realizada en Washington en el 146º período de sesiones del organismo internacional.

También participaron representantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.  Al cabo de la audiencia, se elaboraron distintas propuestas tendientes a optimizar  esta situación y se solicitó a la CIDH urgentes medidas para que esta problemática se modifique tomando un rumbo inverso a lo que desde hace décadas viene aconteciendo en los estrados tribunalicios.

El Director Ejecutivo de la ADC, señaló que en la audiencia se puso de relieve la magnitud y el impacto del uso abusivo de la prisión preventiva tanto en Argentina como en otros países de la región, se hizo especial hincapié en la forma en que dicho uso afecta a grupos y poblaciones vulnerables”. Por ello todos los representantes americanos compartieron que: “los Estados deben garantizar la libertad personal como regla general, y la aplicación de la prisión preventiva debe ser excepcional. Sin embargo, en los países de la región se advierte un uso masivo e indiscriminado de la medida cautelar”.

Muchas fueron las señales argumentales previas a la elaboración del documento, hechos que se manifiestan como verdaderos flagelos en las comunidades  que acusan el  impacto de la mala praxis judicial que desencadena serios perjuicios, a veces irreparables.

Se denunció  que en la actualidad se mantienen altos índices de personas en prisión preventiva sin motivación ajustada a derecho, ni causa aparente, como así el abuso indiscriminado de la medida cautelar, para dar respuesta a las demandas sociales de seguridad.  

Se señaló que: “La mayoría de los sistema judiciales y penitenciarios de la región no generan la información mínima requerida para poder realizar un adecuado monitoreo de las personas sometidas a encarcelamiento y específicamente de los presos preventivos y que la falta de independencia judicial es otro de los factores que explican la abusiva aplicación de la prisión preventiva."

Los relatores coincidieron en que: “se viene generalizando la práctica abusiva para resolver uno de los más grandes problemas que tiene la región en materia penal y en materia penitenciaria, realmente el problema más grave que tiene la región es el uso abusivo, excesivo y arbitrario de la detención preventiva”.

Nuestro país y en especial nuestra provincia, están en condiciones de aportar un  sin fin de muestrarios al efecto, que justifican en plenitud las razones de un cambio inminente en materia procesal penal que la comunidad desde hace tiempo viene reclamando.

Desde la última década del siglo pasado a estos tiempos, parece haberse instaurado en nuestro medio un mal ejemplo de “dictadura judicial”, en que los magistrados, en especial los del fuero penal, parecieran regocijarse al firmar la orden de detención compulsiva y arbitraria de quienes resultan sospechosos de ilícitos, cuando el ritual no prevé detención alguna.

Se aguardan cambios inmediatos que modernicen nuestro ordenamiento judicial, tan postergado y alicaído en estos tiempos de crispaciones y malos entendidos, de jueces desobedientes de la ley, por ende impunes y a posterior gratificados por los beneficios aportados.

Se necesitan hechos concretos que le devuelvan al justiciable la credibilidad en el valor Justicia, que se extravió entre tanto marasmo y desatino. Desde hace tiempo que se sabe que el fin, no justifica los medios,sin embargo todo está como era entonces.
                                                        
Nota publicada 25/2/2016.-