![]() |
Hace tres años estos afiches se reiteraban en las calles santiagueñas. En medio de la incertidumbre, con esta nota, adelantamos el futuro. |
El rum-rum que produce el rumor
se expande por doquier en todo el ámbito santiagueño, todos opinan y piensan
que tienen la razón en el bolsillo de atrás, medio escondida, para que no se
sepa. Pero en un ambiente caldeado por el fragor sucesorio del poder y por la alta
temperatura de la realidad, queda en descubierto, lo que se puede y lo que no,
por más que se oculte con siete llaves y se pretenda ver con otros ojos, la
sola realidad que es la verdad.
Estamos ante un año electoral en que no solo se debe elegir el “manda más”
de la provincia y su elenco de gobierno, sino que el menú ofrece también
renovación legislativa nacional que puede cambiar el rumbo del modelo de país
que se conoce hasta el momento. ¿Es posible? Diría que es mucho más que
posible, ante las circunstancias sociales y económicas que se debaten en esta
hora.
Santiago del Estero debe escoger a quien ha de gobernar por espacio de
cuatro años (2013-2017) atendiendo que faltando escasos meses para la
renovación del actual mandato, no existe una oferta electoral a la vista que lo
ponga en disyuntiva.
¿SE
VIENE LA REELECCIÓN?
Cuando no existe la noticia se asoma el rumor, que puede ser verdadero o
falso, hasta tanto alguna voz oficial banquee esa situación. Casi a mediados del año pasado se leía en medios
nacionales que: “Las pintadas para impulsar un tercer mandato del
radical K Gerardo Zamora como gobernador de Santiago del Estero, comenzaron
a aparecer este mes en toda la provincia… todavía no se pronunció públicamente
sobre la cuestión, pero las pintadas son impulsadas por agrupaciones
peronistas y radicales que están alineadas dentro del Frente Cívico que
lidera el gobernador santiagueño. La
Constitución santiagueña prevé que el gobernador y el vice podrán ser reelectos
por única vez. Pero, en la justicia santiagueña, desde casi 2 años duerme un
pedido del Partido Federal que solicita al Superior Tribunal de Justicia local
que habilite a Zamora a un tercer mandato. La justicia todavía no se ha
pronunciado acerca de la viabilidad o no de la solicitud.” (1)
Al respecto también se
escucha que más de dos “leguleyos” del medio, desde hace algún tiempo, elaboran
con escasa doctrina propia y dudosa jurisprudencia municipal, un libelo con
ínfulas de dirimir el conflicto de la reelección en los estrados tribunalicios que
obviamente le son afines al poder gobernante. De ser verdad, resultaría trágico,
que por ese procedimiento, se ocasione un innecesario enfrentamiento
constitucional, que a todas luces resultaría espurio. (2)
¿Para qué arriesgarse
a tentar una “fórmula casera” si no hay peligro que lo amerite?
Ello viene abonado por
una disertación en nuestro medio, de voces autorizadas que no hace mucho dijeron
que: "De acuerdo al dictamen de los
abogados constitucionalistas Gregorio Badeni y Carlos Laplacette, hoy la re-reelección del actual gobernador es
inconstitucional, de no mediar una reforma de la Constitución. Por eso
respetemos la ley y defendamos nuestros Derechos" (3)
Lo cierto es que nuestra ley fundamental es clara, precisa y no
cae en dudosos desvaríos como para pretender ejercer un violentamiento estéril
e innecesario sobre su esencia y contenido. (4)
¿ES TIEMPO
DE REFORMA?
Pero, nadie duda que en Santiago del Estero opera una verdadera
revolución en casi todos los ámbitos desde la asunción de Gerardo Zamora. La
obra pública realizada superó con creces lo hecho en estos últimos cien años.
El crecimiento experimentado en materia de vivienda, riego y caminos, más las
obras de infraestructura realizadas y las que se proyectan a corto plazo,
colocan a la provincia a la vanguardia del NOA, lo que resulta innegable.
También se advierte que lo ejecutado es mérito exclusivo del
gobernante, que en solitario, pergeñó una estrategia en el orden nacional, sobre
el firme propósito de favorecer el desarrollo provincial, dotando a la provincia
de obras fundamentales para su crecimiento y proyección, que por décadas nos
fueron negadas.
No es aventurado coincidir, que para el caso de que el actual
mandatario acepte postularse ante una eventual reelección, se le faciliten los
medios pertinentes para que opere una nueva postulación, más aun si a la fecha
no se avizoran sectores opositores con proyectos superadores.
Solo una reforma constitucional le
posibilitaría competir por un nuevo mandato, obteniendo la oportunidad de concluir con la obra
pública que viene promoviendo en beneficio de todos los santiagueños. ¿Entonces
para qué ver fantasmas en donde no los hay? ¿Si la obra realizada está a la
vista, quién podría negarle el voto de la continuidad?
Ya casi al término del segundo mes del año y al filo de los
plazos electorales, afloran los silencios y no se encuentran candidatos. Mientras
tanto, la taba está en el aire.
FUENTE:
1-http://www.clarin.com/politica/gobernadores-propios-plane reeleccion_0_763123707.html El Clarín. (27/8/2012)
2- ver art. 21 C.N. (del agravio federal, cuestión
institucional, etc)
3- La Nación 26/10/12 http://www.lanacion.com.ar/1520951-peligra-la-re-reeleccion-del-radical-k-gerardo-zamora-en-santiago-del-estero
4. ver art. 152. C.P. Cláusula
transitoria sexta y séptima. Declaración de ppios y exposición de motivos.
Publicado el 11/02/2013 en www.brevettarodriguez.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario