![]() |
Portada del libro Poemas con Neurosis |
En los primeros meses de 1972,
reunidos en su oficina con el Director
Municipal de Cultura Ricardo Dino Taralli, bosquejamos la posibilidad de
publicar una muestra conjunta de poesía entre quienes colaborábamos en forma
permanente con los célebres Cuadernos de Cultura que se editaban periódicamente
a cargo de esa dependencia de gobierno
Eran los tiempos en que la democracia
se recitaba como una forma de utopía en los manuales de derecho político y en
los textos de educación democrática, materia que nadie comprendía, ni
justificaba su existencia en la etapa de la secundaria. De más está decir que muy
pocas publicaciones de referentes locales, mostraban las bibliotecas destinadas
a los escritores santiagueños.
En distintas jornadas nos
reunimos en la calle Independencia casi Catamarca, donde residía el Presidente
de la flamante Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Alfonso Nassif en donde
se terminó de diagramar el primer libro, que en muestra conjunta, se publicó en
la provincia.
Con Carlos Artayer, Jorge Antón,
Miguel Brevetta Rodríguez, Carlos Figueroa, Alfonso Nassif, Felipe Rojas y
Ricardo Taralli, se completó el septeto de voces que conformaron el recordado poemario
titulado: Santiago: 7 poetas.
“Hoy presentamos siete poetas
unidos en posibilidades de amistad y creación. Voces de la poesía y del celo
cotidiano de llegar al difícil arte de la palabra. En la diversidad poética de
este libro, trasuntada en etapas de pueblo y expresiones, vive confiadamente el
anhelo de sinceridad y el salmo de un humilde canto. Con él abrimos el
principio, para fundar la obrera sangre del poema, para arrumbar al cincelado
martillo del pensamiento. Hoy más que nunca celebramos el esfuerzo de la poesía
en el ocaso del siglo; la terquedad de arar tierras oscuras con el desnudo
azadón del arte. Mostramos así un espacio de poesía, que tiene la sencillez de
un árbol: nacimiento y elevación, altura y fronda, plantado en estos días de
lucha y esperanza” (Palabras Iniciales
de Felipe Rojas).-
Breves datos biográficos de los
respectivos autores, son la portada previa a seis poemas escogidos por cada
participante, hasta cumplimentar las cincuenta y cuatro páginas del libro que
se fechó el 26 de julio de 1972 como impreso en los talleres gráficos de la
Imprenta y Boletín Oficial de Santiago del Estero.
En la solapa Alfonso Nassif dice
que: “Esta muestra poética pertenece a la poesía masculina de la Asociación
Literaria María Adela Agudo y la tarea encomendada a su Secretario Felipe
Rojas, que ha hecho posible en breve tiempo la publicación de la misma, para
finalizar agradeciendo a las autoridades provinciales, como a los de la
Imprenta por la dedicación y el esmero a esta publicación que llegará al
publico que es quien debe legislar su propia cultura.”
Recuerdo que nos repartimos
ejemplares por cantidades iguales y los más de cien que me correspondieron, se
agotaron en muy poco tiempo de los anaqueles de las librerías del medio. Fue
sin duda una grata experiencia para un autor veinteañero que asomaba
sorprendido al universo de las letras en un tiempo justo y valorado por quienes
tenían el manejo de la creación literaria en la provincia, tal vez ello
posibilitó una notable expansión de los aportes generados por los escritores de
la época, lo que se destacaba por todos los medios de comunicación.
Se cumplen hoy cuarenta años de
ese primer emprendimiento cultural compartido en nuestro medio que nunca se
reeditó. Ya no están con nosotros ni Felipe Rojas, ni Ricardo Dino Tarralli,
para intentar una nueva aventura literaria, pero están sus obras que los
representan. No creo aventurado, aun
después de tanto tiempo, volver a desandar caminos e intentar la redición o
sembrar la iniciativa, para que otros 7 poetas nos sorprendan con una nueva entrega
a los santiagueños.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario