PARTE SEGUNDA
¿QUIEN ES MIGUEL BREVETTA RODRIGUEZ?
Nació en el Santiago del Estero el
19 de febrero de 1950 y apareció en la vida pública como colaborador permanente
de los diarios El Liberal y La Hora, cuando no había cumplido los 20 años. En
1970 fue designado director del Departamento Cultural de L.W.5. (Radio del
Norte) y un año más tarde asumió como director general de Cultura de
Santiago y Secretario General del NOA cultural.
En 1974 fue presidente de la Junta
promotora del Partido Acción Frentista y asumió como delegado organizador
del distrito local del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados
y Pensionados (PAMI). Con el golpe de Estado en 1976, fue declarado
prescindible en todos sus cargos, más adelante fue designado profesor titular
de derecho usual, derecho administrativo y legislación fiscal, derecho
comercial, instrucción y formación cívica en la Escuela Nacional de Comercio.
En 1983 fue uno de los Integrante
Comisión Provisoria por los Derechos Humanos y miembro fundador Centro de Estudios
Reconquista. Asumió como presidente del distrito Santiago del Estero del
Partido Conservador Popular.
En 1984 el vicepresidente de la
Nación, Víctor Martínez lo designó en la planta permanente del Senado de la
Nación, y fue asesor del senador Julio Amoedo en la Comisión Relaciones
Internacionales Parlamentarias.
En 1985 fue apoderado Frente
Partido Tres Banderas-Conservador Popular y candidato a diputado nacional por
el frente Lealtad Popular. También fue panelista en los ciclos de debate sobre
política nacional (en el teatro 25 de Mayo) y en 1987, candidato a diputado
provincial por el frente Lealtad Popular. Asumió en la convención nacional,
como vice presidente primero del comité nacional del partido Conservador
Popular.
En 1990 asume como asesor con
rango de ministro del gobernador Cesar Eusebio Iturre. En 1991 fue
apoderado del Frente Corriente Renovadora siendo reelegido como presidente del
distrito local del partido Conservador Popular. Un año más tarde fue Director
de Noticias de canal 4 de Tele imagen Privada.
En 1992 fue designado Secretario
de Estado y Vocero Gubernamental. Un año más tarde juró como
subsecretario de Comunicaciones y Relaciones Institucionales.
En 1995 fue asesor de los
diputados nacionales Miguel Ángel Toma y Leonor Esther Tolomeo. Asumió
como apoderado del partido Conservador Popular distrito Santiago
del Estero y el vicepresidente de la Nación, Carlos Ruckauf
lo designó asesor del Instituto Federal de Estudios Parlamentarios en el Senado
de la Nación.
Hoy retirado de las lides
políticas es el Presidente de la “Fundación Pensar Santiago”.
Brevetta Rodríguez también
desarrolló una activa y dilatada tarea en los ámbitos culturales, políticos,
sociales y en los medios de comunicación que lo cuentan como a un representante
destacado en el campo literario, periodístico, folklórico etc. Escritor,
poeta, narrador, compositor, articulista, folklorista, conferencista.
Publicó: Santiago 7 poetas (1972), Poemas
con Neurosis (1973), La revista de
Mailin (1992) Como adiós inteligente
entre los dos (2010) y más de quinientos artículos en diarios locales y
nacionales, revistas especializadas sobre política, historia, biografías,
poesía y folklore. Participó en numerosos recitales de poesía y teatro leído.
Fue creador y conductor de
numerosos programas radiales en las emisoras locales: L.W.5. L.V.11 y L.R.A.
21, Radio Nacional, iIntervino en publicaciones conjuntas y fue destacado en
antologías varias, siendo premiado en distintos concursos literarios, socio de
la Sociedad de Autores y Compositores y de la Sociedad Argentina de Escritores.
Es autor de la obra
literaria y musical " Personajes
Populares Santiagueños volumen I y II." “Así es Santiago I y II." y " Devociones Populares Santiagueñas I y II", declarados de
interés cultural y provincial por decretos del Poder Ejecutivo de Provincial.
Grabó el primer CD de poesía con música de santiagueños: “Cuando Crezcas” (2011)
Nota de archivo (publicada en el Diario la Hora,
el sábado 14 de junio de 1975)
ESTIMULAR ES VOLVER A VIVIR…! NOBLEZA OBLIGA CON BREVETTA RODRIGUEZ
El
periodismo es un arma poderosa para el bien, cuando se lo esgrime con un
sentido generoso, difundiendo a cara limpia actitudes colmo en este caso,
prestando valiosos servicios en el campo de la inteligencia bien ordenada y
difundiendo en sabrosos escritos con amplio contenido doctrinario, utilizando
el arte de las letras para la filosofía de de testimonios del mundo en que se
vive.
Tenemos como motivo la valiosa personalidad del joven Miguel Brevetta Rodríguez, quien no ha
proporcionado la oportunidad de medir sus preocupaciones en el arte de lo bello
de la palabra, trasportándola hacia los escritos que los difunde con medida
amplitud y profundidad doctrinaria en nuestro diario LA HORA –dice un lector- y
como justo estímulo a tan ágil autor, queremos destacar, eludiendo mezquindades
que no son de nuestro estilo, por la labor meritoria de significativa
relevancia en los círculos de nuestro medio intelectual a donde tiene ganado el
respeto y la consideración general.
Nuestra intención lleva el objeto de un merecido estimulo para un aliciente que le
permita seguir con vivo entusiasmo con sus novedosos escritos que llegan a la
gen te ansiosa de leerlos cada vez más, por sui exquisito contenido y que por
cierto alcanzan a tener repercusión nacional.
PERSONALIDAD
A decir verdad aunque el momento no sea el oportuno, esta modesta
pero sincera crónica, no necesita recomendación, en homenaje a su destacada
actuación literaria, cabe otro reconocimiento en cuanto a que sus escritos
tienen la galanura de una elegancia con arte y ciencia, cuando describe con
paciencia y prolija responsabilidad a personajes de la historia y del mundo,
exaltándolos con sencilla justeza y viva
realidad que apasiona al mas desaprensivo, avivándolo y animándolo como si
fuera para volver a vivir. Así es nuestro amigo y simpático colaborador Miguel
Brevetta Rodríguez, dice finalmente nuestro lector que solo pone como firma
C.S.L.
“LA POLÍTICA ES UN TIGRE DE PAPEL…”
Síntesis de la interpretación de su derrotero en la
función pública)
“La
actividad política y la función pública me convocaron siendo demasiado joven.
No es usual que te ocurran esas cosas que generalmente están reservadas para el
final del camino, quizá por ello aprendí
a leer entre líneas y como dice Sarmiento, sin quererlo “fui foráneo en mi provincia
y santiagueño en Buenos Aires”, esa rotación de la personalidad me colocó a la
vista de todos, en una inmensa vidriera, antes de tiempo”
“Cuando
asumió Mugica, al día siguiente comenzó la conspiración para derrocarlo. Tenía
todo en contra y pensaron que les resultaría fácil. El gobierno resistió dos años
y cuando estábamos por cambiar las reglas del juego para terminar el mandato,
inventaron una causa que el llamaron “contrato de publicidad”, estaban
implicados funcionarios, jueces, empresarios y un pope del ejecutivo nacional.
Finalmente les salió el tiro por la culata”
“Mandaron
una Intervención Federal conformada por una banda de delincuentes que la
integraban también socios locales. Vinieron a meterme preso y al no encontrar
causa alguna que lo justifique, tuvieron
que detener a todo el gabinete, con el verso de una asociación ilícita,
conformada por “un solo hecho”. Se les cagaron de risa. Eso les jugó en contra,
perdieron la elección, la justicia debió sobreseernos y como no les quedaba
otra se fueron arrasando el erario público. Llegaron secos y hoy son
millonarios”
“Me
inventaron tantas historias que hasta hoy que pasaron más de 20 años no dejan
de asombrarme. Salvo una que otra excepción nuestra provincia fue gobernada por
gente improvisada, poco preparada y con escasas luces, esa es la razón de tanta
postración durante el último siglo.”
“La
causa judicial que me inventaron, les sirvió para mantenerme procesado durante
ocho años, en que perdí un sinfín de oportunidades. Pero, no consiguieron el
objetivo, hasta que se dieron cuenta de que no está muerto quien pelea y para
eso “estoy mandado a hacer” como se decía antes. No sé si ya lo descubrieron,
pero fui Yo el que les mando a esconder la madeja y se les hizo agua el helao…”
“La
función pública no es para gente dubitativa, ni temerosa, ni improvisada.
Cuando les gana el miedo, es porque ya tienen la soga al cuello, de ahí en más
pasan a integrar el listado de los nadie, después se dan cuenta –medio tarde-
que la política es un tigre de papel.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario