Mientras continuo recibiendo
gestos de adhesión a las notas publicadas recientemente sobre la necesidad de proteger
a nuestros artistas de parte del Estado, se han suscitado algunos hechos
notables al respecto que vale destacarlos atento a que los mismos tal vez, se
vieron motivados por nuestra iniciativa, salvo que obedezcan a la pura
casualidad, que igualmente resulta válida.
Según se publicó en distintos
diarios que circulan por internet, los diputados provinciales de la UCR, José
Luis Zavalía e Inés Trógolo de Marozzi
interpusieron pedido de informes al Poder Ejecutivo provincial interesados por un proyecto presentado en la
Legislatura, por el régimen de protección a la actividad literaria de Santiago
del Estero, establecido en la ley provincial 6.875.
Los legisladores solicitan al
subsecretario de Cultura provincial que les responda si la norma está vigente,
pues tienen conocimiento que se presentaron numerosas denuncias ante una
sistemática negación del Poder Ejecutivo a conceder este beneficio.
Manifestaron que en Santiago del
Estero existe una ley que beneficia a los escritores con una pensión,
relativamente pequeña, a partir de los sesenta años de edad y que la misma fue
sancionada por la Legislatura provincial merced a un proyecto presentado por
el ex legislador ya fallecido Juan
Rafael, conocido intelectual santiagueño, ex funcionario y fundador del Partido
Intransigente.
También denuncian los diputados
provinciales que: “hasta el año 2005 la ley tuvo vigencia regular, acogiéndose
a dicho beneficio escritoras como Felisa Seijas, Alfonso Nassif y otros intelectuales
reconocidos de Santiago del Estero. Sin embargo y a partir de la fecha
mencionada, no sólo se comenzó a negar sistemáticamente ese beneficio a los
escritores locales, sino que incluso se cambió su modalidad operativa a través
de la Legislatura del primer periodo del actual gobernador. Y que se ha llevado
esta pensión a un nivel sumamente inferior, habiendo sido esta provincia,
originalmente, pionera en este justo acto de reparación histórica para un
sector tan importante para nuestra cultura, y eternamente postergado”. (2)
Como contrapartida o reverso de
una misma moneda, el diario La Voz del Interior nos informa en la víspera, que:
“ La Provincia, a través de la Secretaría de Cultura, otorgó
"gratificaciones" equivalentes al valor de tres y medio jubilaciones
mínimas -unos 4.200 pesos- a un total de 25 artistas cordobeses, según una
resolución publicada hoy en el Boletín Oficial. La decisión se da en el marco
de un programa provincial llamado "Reconocimiento el mérito
artístico". Según consta en la resolución, se trata de "acordar el
otorgamiento de una gratificación económica mensual, de carácter personal, no
contributiva, intransferible y vitalicia, equivalente a tres veces y medio (3
½) el haber mínimo vigente de una jubilación ordinaria establecida por la Caja
de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba" a un
listado que se difunde allí. “ (3)
Como si ello fuese poco se
publicó que en el artículo 2) de la mencionada resolución se establece que se
acordará: "el otorgamiento de un seguro de salud a los artistas
beneficiarios (...) conjuntamente con sus cónyuges y/o convivientes" que
será provisto por la Administración Provincial de Seguros de Salud.”
Es decir que mientras en una
provincia se cercenarían los legítimos derechos de raigambre constitucional de
los trabajadores de la cultura, en otra se produce un hecho de características
impensadas para el beneficio y beneplácito de quienes sostienen el patrimonio
cultural.
Sustituir la normativa vigente
que regula el derecho provisional, por un simple decreto que no exige a sus
beneficiarios, requisito alguno para la obtención de una prestación, constituye
en este caso especial, - atento a la naturaleza y destino del beneficio- , un
hecho jurídico de avanzada que encuentra su fundamento en la protección social
que viene a contener las contingencias que suceden también, con nuestros
gestores del acervo cultural provincial.
Esperemos que estas actitudes
necesarias y generosas, sean tenidas en cuenta e imitadas por quienes se
encuentran gobernando nuestra Republica Argentina.
FUENTE:
2- Diario La Voz del Interior,
19/05/2011.-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario