miércoles, 24 de febrero de 2016

EDITORIAL DEL DIARIO LA TARDE

UN ESCRITOR Y POETA OLVIDADO DE LOS CÍRCULOS AÚLICOS DE SANTIAGO


El hombre ha rescatado del olvido el viejo Santiago del Estero, sus hombres y sus circunstancias, con una generosidad de espíritu notable y pasión al servicio de la verdad.

Desterrado de los círculos áulicos del poder quizás por propia decisión y fuera de los cenáculos y camarillas de escritores, el político, periodista y poeta Miguel Armando Brevetta Rodríguez, sin embargo ha seguido dando rienda suelta a su vicio de castigar las teclas de su computadora, durante todos los años en que dejó de existir prácticamente para los grandes medios de la provincia.
Un fugaz paso por la función pública en Santiago, truncó su carrera administrativa como empleado de planta permanente del Senado de la Nación, donde hubiera seguido acumulando ascensos, de no ser porque la política de Santiago lo dejó sin esa posibilidad, al castigarlo de manera injusta, como quedó plasmado por escrito, por los mismos jueces que sin embargo sostenían que no debían darle la libertad. Desde entonces pelea en lid desigual para reivindicar su nombre y recuperar algunos de los derechos que le fueron cercenados por dedicarse a la vida política local.
En los tiempos modernos no está del todo desvalido quien quiere dar a conocer sus ideas en forma masiva, existe internet en la que, con escasos medios, cualquiera puede adentrarse en los vericuetos de la prensa alternativa. A ello se dedica el hombre, rescatando del olvido el viejo Santiago del Estero, sus hombres y sus circunstancias, con una generosidad de espíritu notable y una pasión que ha puesto al servicio de la verdad.
Ya no se ocupa de la política, actividad que lo tuvo ocupado desde sus 21 años, cuando fue designado como director de Cultura, pues desde sus escritos más precoces, demostraba una madurez que no tenían entonces los taitas magnos de la poesía santiagueña, empeñados en hacerse de un currículum, antes que en honrar a las musas de la literatura.
Hace dos años presentó “Como adiós inteligente entre los dos”, un libro que reúne poesías escritas en su juventud y otras un poco más actuales. El sitio de internet “Santiagueños”, dice que este escritor,  poeta, narrador, compositor, articulista, folklorista, conferencista, había publicado antes en la antología Santiago 7 poetas (1972), Poemas con Neurosis (1973) y más de quinientos artículos en diarios locales y nacionales, revistas especializadas sobre política, historia, biografías, poesía y folclore.
Pero no es esta un lugar del diario dedicado a biografías, por eso debemos consignar que Brevetta Rodriguez es uno de los escritores que no ha sido debidamente reconocido por la crítica ni por sus pares, una falta que se debiera subsanar cuanto antes. Sobre todo, por lo mucho que le debe Santiago a quien como él, brega por dar a conocimiento personajes populares del pasado, rescatándolos del olvido que la modernidad reserva a sus mejores joyas.
Uno de estos días, quizás los santiagueños se acuerden de que vive entre ellos un prolífico escritor y poeta y le brinden el homenaje que se merece, no para ensalzarlo inútilmente como se ha hecho con otros, sino para otorgar un justo reconocimiento a quien dejó las mieles del poder en los grandes centros urbanos para ofrendarlos por la provincia.

No hay comentarios.: