El juez Ariel Lijo no quiere que el poder se transforme en BRUJERÍA, porque así cualquiera nos puede GOBERNAR.
Hace unos días el juez Ariel Lijo detectó actividades sospechosas en lacuenta corriente de una droguería que aportó 150 mil pesos para la campaña política que terminó colocando a la actual presidenta, en el sillón mayor de la casa rosada.
Hace unos días el juez Ariel Lijo detectó actividades sospechosas en lacuenta corriente de una droguería que aportó 150 mil pesos para la campaña política que terminó colocando a la actual presidenta, en el sillón mayor de la casa rosada.
Otra investigación judicial
que tiene al archi conocido Antonini Wilson como valijero de más de 800 mil
dólares –según se comenta para ayuda partidaria- aún no termina de encontrar
responsables que se hagan cargo del operativo consumado vía Venezuela y que ya
amontona varios cuerpos de actuaciones.
La denominada “mafia de las
farmacias” ya se cobró varias vidas y paradójicamente se encuentra preso, el
secretario general del gremio que aglutina a los bancarios, sindicado como jefe
de una asociación ilícita por el des manejo de la farmacia perteneciente a su
obra social.
Así, es como la investigación
sobre los aportes de la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner
se ventila en la Justicia Federal. Ello unido al crecimiento patrimonial de la
pareja gobernante, ampliamente publicitada por todos los medios de
comunicación, nos indican que el entuerto no es precisamente el dinero, que al
parecer estaría sobrando.
“El juez Ariel Lijo detectó que cuentas bancarias de droguerías que
figuran aportando al kirchnerismo en 2007 se encontraban inactivas pero
registraron movimientos de dinero próximos a la campaña, en julio y octubre de
2007. Lo que se sospecha es que muchas de las droguerías que figuran aportando
en realidad sólo habrían prestado sus cheques, pero los aportes habrían sido
depositados en sus cuentas por el oficialismo, con el objetivo de justificar
dinero negro o aportes prohibidos por la Ley de Financiamiento de los Partidos
Políticos. “(1)
Mientras tanto transcurre la
vida y trascurren también los mandatos, los que felizmente tienen fecha de
vencimiento. Mientras que los partidos políticos, en especial, los que no se
alinean junto con el oficialismo, cada día advierten la fuga de afiliados que
adelgaza el padrón partidario, a causa de la compra de voluntades o del “pase”
de un partido a otro.
No hace mucho la Cámara de
Diputados, cuando cumplía funciones de escribanía de gobierno, arremetió en
contra de la ley de los partidos políticos, imponiendo por la fuerza del número
–y entre gallos y medianoches- una serie de reformas tendientes a la
desaparición de las agrupaciones partidarias de las denominadas chicas, la que aún
se mantiene ante la observancia pasiva de la oposición, que hoy resulta ser
mayoría.
Con estas medidas, no solo se
está asfixiando económicamente a los partidos, sino que se pretende la
desaparición lisa y llana de los mismos, mediante la aplicación de medidas que
se tornan de cumplimiento imposible.
Total… - me expresó un
dirigente- con la plata que dispone el oficialismo, más los aportes fantasmas
que no encuentran responsables cuando los investiga la justicia, cualquiera
puede ganar una elección.
Es decir, que con “yuyo”
cualquiera es brujo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario