viernes, 29 de enero de 2016

EL FORO DE HOMERO MANZI… VERGÜENZA AJENA.-

CURRO. se contrataba gente para dirigir foros como este, se pagaba, pero ni se controlaba, ni de trabajaba. Así de manejó el gobierno K, con la plata fácil y ajena. Sirvió para ganar dos elecciones. Game over.
                           Hace algo más de siete meses, precisamente el 15 de marzo de este año, el diario El Liberal que se edita en Santiago del Estero, publicó a manera de novedad, la existencia de un espacio para los escritores en Internet, en homenaje a nuestro poeta Homero Nicolás Manzione.

       El anuncio se promocionó: "con el objetivo de establecer un punto de encuentro para los escritores santiagueños mediante un proyecto apoyado por la Secretaria de Cultura de la Nación nació el sitio Web: www.hmanzi.com .”

       Esta auspiciosa iniciativa cultural, despertó la curiosidad de los escritores santiagueños que no dudaron en participar en la publicidad de sus obras que a decir verdad no encuentran, en el lugar de sus orígenes, la manera de hacer conocer lo que producen, ello en atención a la decadencia de sitios para publicaciones especificas y al poco interés que se le brinda a la cultura local en las escasas publicaciones diarias que se conocen.
       
       Continuando con la fuente informativa, se mencionó que: " www.hmanzi.com  es un sitio Web diseñado para ser construido entre todos los escritores santiagueños. Allí existe una guía con los pasos rápidos y fáciles para la publicación
       Para sus promotores, aunque Internet no es un campo en el que todos sentimos comodidad todavía, sí es un espacio con cualidades exclusivas que pueden ser clave para vitalizar la literatura santiagueña bajo la idea de que no existen restricciones económicas, por lo que un autor talentoso no dejará de publicar por falta de medios, contó Carolina Salas, responsable del mismo."

       Sin lugar a dudas que los sitios dedicados a la propalación de la cultura por intermedio de la red, alimentan no pocos estímulos entre los creadores del acervo cultural y vienen a llenar profundos vacíos de contenido pedagógico que son difíciles de encontrar entre las publicaciones especializadas.
       Tal vez esa o muchas otras y atendibles razones, fueron las que concretaron la empresa, que como se manifiesta, cuenta con los auspicios de la Secretaria de Cultura de la Nación, que se distingue por medio del escudo nacional inserto en la portada de la página.

EL DEBER DE CONTRALOR

       Es decir que el organismo del Estado al auspiciar la iniciativa emprendida, contribuye económicamente al sostenimiento del sitio, tal como debe ser, y por esa circunstancia tiene la obligación, no solo de abonar el precio o los gastos pactados, sino ejercer el contralor del objeto de su patrocinio, ya que de no ser así, el órgano estatal incurre en una severa omisión que podría aparejarle una requisitoria judicial.

       De igual manera, debe rendir cuentas ante su mandante o ante la justicia, si correspondiere, quien aparece como responsable del sitio, que según el diario-fuente, sería Carolina Salas oriunda de la localidad de Añatuya, lugar de nacimiento del celebre escritor santiagueño, quien manifestó que: "La idea surge a partir de un interés por generar una oportunidad democrática y poderosa para conectar a lectores y escritores santiagueños debido a que sólo contados santiagueños que escriben logran hoy dar a conocer su obra, mientras que el resto está haciendo literatura en secreto" .
Asimismo agregó: "Y de estos que logran publicar, algunos tienen el único mérito de haber contado con capital para autofinanciar su publicación, lo que indica que quizá sus obras no sean la clave para el enriquecimiento de nuestra literatura.
       La iniciativa pudo hacerse realidad con el aporte de la Secretaría de Cultura de la Nación que decidió financiar el proyecto que se convirtió en una realidad."

       Es decir que ésta aseveración  nos da la pauta de que "la pagina de Homero" funciona subsidiada con los dineros del Estado, es decir de nosotros, que aun no podemos entender tanta decidía y falta de seriedad ante en un  emprendimiento disfrazado de noble. (¿?)

MIRARSE  POR  DENTRO

       Quien ingrese al sitio: www.hmanzi.tfcph.com/foro/  (el foro de Homero Manzi) que cuenta con el auspicio de la Secretaria de Cultura de la Nación, encontrará a la fecha de la publicación de esta nota editorial -25/10/2008- un total de 888 usuarios registrados, con 8471 mensajes posteados, con 22 topics, repletos de mensajes que exceden el total de 20 paginas por cada uno de ellos.-

       Pero si todo lo narrado fuere en beneficio de la cultura santiagueña y en pro del conocimiento y difusión e la obra del maestro Homero Manzi, seriamos nosotros desde éste sitio, quienes aplaudiríamos la iniciativa como un ejemplo a imitar, lo que debe ser.

       Lamentablemente, tiene esta nota propósito de denuncia publica.

       Todos los usuarios registrados, los mensajes posteados y las numerosas paginas reseñadas, son solamente PUBLICIDAD BASURA que se inserta mediante la robótica de uso masivo en Internet,  ante el abandono total de parte de los encargados de administrar como es debido el sitio que la Secretaria de Cultura les encargó para el cumplimiento de los fines que estamos comentando.

       Con ello estoy diciendo que, los desprevenidos usuarios que deseen ingresar al foro de Homero Manzi, en lugar de apreciar información atinente al poeta y a los trabajos de escritores de Santiago del Estero, solo encontraran un exceso de MATERIAL PORNOGRÁFICO, distribuido en todas y cada una de las ciento de paginas, rellenas de mal gusto.
Pobre Homero. Una vergüenza.


fuente: diario El Liberal, 15 de marzo de 2008.-
             

1 comentario:

http://brevetta.blogspot.com/ dijo...

NOVEDAD - MANZI.COM " TARGET="BLANK">WWW.HMANZI.COM DESDE AÑATUYA AL MUNDO

Un espacio para los escritores en la web, en honor a Manzi



Iniciativa. Carolina Salas, una joven estudiante, promovió la idea que posibilitará que autores santiagueños puedan ser conocidos a través de sus obras. La misma es un homenaje al poeta Manzi.

Añatuya, General Taboada (C) Con el objetivo de establecer un punto de encuentro para los escritores santiagueños mediante un proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura de la Nación nació el sitio web: www.hmanzi.com. Allí, a partir de ahora, todos los escritores santiagueños podrán publicar sus obras literarias y conocer todo lo que se está escribiendo en la provincia.
La página nació en Añatuya, cuna de Homero manzi, con el desafío de convocar a todos los poetas de la provincia. Su nombre implica un homenaje a este artista, orgullo de su comunidad.
hmanzi.com es un sitio web diseñado para ser construido entre todos los escritores santiagueños. Allí existe una guía con los pasos rápidos y fáciles para la publicación
Para sus promotores, aunque Internet no es un campo en el que todos sentimos comodidad todavía, sí es un espacio con cualidades exclusivas que pueden ser clave para vitalizar la literatura santiagueña bajo la idea de que no existen restricciones económicas, por lo que un autor talentoso no dejará de publicar por falta de medios, contó Carolina Salas, responsable del mismo.
Asimismo consideran que el lector sin medios tampoco se verá privado de la posibilidad de acceder a la obra que estará disponible de manera permanente sin limitaciones.
En este sitio, el autor mismo es su editor, publicando directamente el documento de Word en el que presentó la obra a su gusto. Asimismo, el autor puede editar su obra las veces que crea necesario, publicando y retirando sus creaciones cuando lo desee. Además puede conocer, a través del contador de visitas, cuántas personas se interesaron en su trabajo, mientras el lector puede escribir mensajes al autor, desde la misma página, con comentarios sobre lo leído.
“La idea surge a partir de un interés por generar una oportunidad democrática y poderosa para conectar a lectores y escritores santiagueños debido a que sólo contados santiagueños que escriben logran hoy dar a conocer su obra, mientras que el resto está haciendo literatura en secreto”, contó Carolina Salas. Asimismo agregó: “Y de estos que logran publicar, algunos tienen el único mérito de haber contado con capital para autofinanciar su publicación, lo que indica que quizá sus obras no sean la clave para el enriquecimiento de nuestra literatura”.
Ha sido Homero Manziel inspirador del proyecto. Con su nombre buscan congregar desde Añatuya a otros grandes poetas que esperan ser reconocidos también.
La iniciativa pudo hacerse realidad con el aporte de la Secretaría de Cultura de la Nación que decidió financiar el proyecto que se convirtió en una realidad.
Entre los requisitos necesarios para publicar, los escritores deben ser santiagueños por herencia o adopción. Además el autor puede publicar con un seudónimo ya que el interés de la página no se centra en su figura sino en su obra.
Los visitantes ya pueden disfrutar de varios autores santiagueños que subieron sus obras a la web. Además encontrarán la información necesaria para participar del Primer Concurso Homero Manzi de Poemas cuyo premio único consiste en $ 300. El mismo cuenta con el patrocinio de la Secretaría de Cultura de la Nación.