Nota editorial del 16 de
diciembre de 2009.-
ENcontrARTE, es el título de una publicación virtual que gestada y
producida desde hace algunos años en la República Bolivariana de Venezuela (http://encontrarte.aporrea.org/)
está formada por una organización de artistas que representan distintos rubros
de arte en general.
Se trata de una revista
cultural participativa, que se edita como quincenario, en contra de: "el
pensamiento único, la globalización de la cultura, del arte de la mentira"
que tiene al grupo "Aporrea.org" como los mentores del emprendimiento
de comunicación popular para la construcción del socialismo del siglo XXI.
El pasado sábado, en
Santiago del Estero -como ya es costumbre- se usurpó una vez más, el título del
emprendimiento, para promocionar como se viene haciendo desde hace algunos
años, una muestra variada de pinturas, grabados, música, esculturas, etc.
montada sobre tres cuadras de una avenida céntrica, que cada año convoca
menor cantidad de visitantes, y menos ofrecimiento cultural, debido a la
desorganización y a la falta de conocimiento de los responsables de la 'mise en
scene', que se pone a consideración de los visitantes.
Desde hace seis años los
responsables del área cultura del gobierno provincial, realizan puntualmente
-lo que mal llaman evento- , con menos contenidos, sin aportar novedades al
"cliché" de siempre y sin orientar al público asistente, que no
encuentra explicación, ni oral ni escrita, a la anémica oferta, que se
reitera de memoria, cada vez con menos participación comunitaria.
Una
escasa y pobre folletería, en comparación con años anteriores, se ofreció a los
asistentes para que tuviesen al menos una idea de lo que estaba aconteciendo la
cálida noche del último fin de semana en el centro santiagueño.
Los
organizadores del rejunte cultural, se tomaron esta vez doce meses para diseñar
y presentar lo mismo de siempre, por espacio de solo unas horas. Resulta que
quienes no pudieron asistir esa noche a disfrutar de lo que realizan los
artistas santiagueños, tendrán que esperar doce meses, para que a los
"iluminados" productores se les ocurra la realización de algo
parecido
Esta muestra cada año más
compacta - arrancó desde la mitad de calle Avellaneda hasta media cuadra antes
de llegar a calle Mitre- sin nada nuevo para ver, ni analizar, ni escuchar,
salvo un sinfín de mesas y de sillas pertenecientes a los bares de la zona, que
se encontraban totalmente ocupadas, obstaculizando el recorrido de los
caminantes, nada nuevo bajo la luna sabatina.
En
síntesis podemos resumir que los seis años de "EncontrARTE" vienen
arrastrando un déficit bastante notorio en todos los sentidos. Por eso es que
"encontrarte" no es más que un "reiterarte" que deja mucha
tela para el recorte, digamos... más de lo mismo.
Me gustaron los trabajos de
Elda Munar, Juan C. Alcorta, Adriana Alegre, Cristina Campitelli, Adriana
Ramos, Luis Mattteucci, Rima Sapag, y los veteranos Carlos Villavivencio y
Ricardo Tauriño, prácticamente abonados a esta muestra.
A Pedro Silva, el Mocho Latino, La Montonera, Abraxas , Martin Bunge, Pablo Degano, y Sombras y Trapos, a quienes debo agradecer porque –sin proponérselo- me salvaron la noche.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario