NOTA EDITORIAL DEL 08 DE MARZO DE 2009
Hay
señales que se visualizan desde distintas direcciones advirtiendo que
el tablero político se encuentra en estado de emergencia. Hay luz roja,
sensación de máxima alerta:
Diputados
de la Nación que van dejando el bloque oficialista y se colocan en la
vereda del frente, con relación al matrimonio gobernante.
Senadores de la Nación que no quieren ser menos y se mimetizan con sus pares del Poder Legislativo.
Gobernadores de la
"concertación plural" embanderados con el partido que gobierna -opositor
al suyo - que advierten que estaban equivocados y se van apartando del
circulo de los amigos del poder.
El
Vicepresidente de la Nación -integrante de la formula presidencial
electa- cansado del "ninguneo" y de la afrentas publicas- dice que
extraña el redil y mira con el rabillo la proximidad de las elecciones
legislativas, haciendo campaña para la oposición.
Detrás de los cortinados de
Balcarce 50, se libra una dura batalla que tiene comprometidos los
fondos del agro, es la "guerra gaucha" y la Nación parece que quiere
repetir otro "otoño imperdonable". (1)
En política todo es posible dentro de la normalidad, salvo la falta de respeto.
Viene a ser lo mismo que el
ridículo, del que no se puede volver, porque cuando se pierden valores
esenciales, como la subordinación, la cadena de mandos, la separación de
poderes, el ejercicio transparente de la gestión publica, y el orden
interno, la estructura de poder se convierte en un tembladeral en donde
la caída puede ser impredecible.
¿Gobernar
con dos comandos? Imposible, por lo menos en la tierra de los
argentinos, donde ningún ensayo parecido tuvo final feliz.
Los tarifazos salvajes que
están colocando a los trabajadores en el dilema de comer o pagar la luz,
de adquirir remedios o dejar de estudiar, de abonar las boletas del gas
o encerrarse en la casa a ver pasar la vida, es lo mismo que mirar como
se construye el mundo del revés.
¡Es
que no se pueden hacer las cosas mal, a propósito! Ni flagelar a la
ciudadanía sometiéndola a los vaivenes caprichosos del Sr. De Vido, o al
mal humor del Sr Moreno, ni a la progidalidad del Sr Albistur. Todos
con causas judiciales pendientes, en tribunales amenazados, jaqueados y
vigilados por quienes debieran ocuparse de otras tareas que le son
ajenas al Poder Judicial.
¿Controversia
entre dos poderes del Estado? Es un hecho grave, si un Ministro de la
Corte Suprema de Justicia enfrenta contradiciendo a la Presidenta de la
Nación a través de los medios de prensa, quiere decir que las cosas no
están bien.
-
"Yo le diría a la señora Presidenta que no es cierto que los poderes
Legislativo y Ejecutivo han hecho todo y ahora es la hora de la
Justicia. El Legislativo y Ejecutivo nos han recortado el presupuesto. Si
quieren que aceleremos los juicios, primero nombren los jueces que no
tenemos. Ellos [por el Gobierno] creen que con haber puesto por delante
la intención de hacer los juicios y derogar las leyes de obediencia
debida y punto final ya estaban hechos. Aquí ninguno es un santo,
ninguno está libre de culpa ni puede tirar la primera piedra". Sentenció
Carmen Argibay (2)
Pero
aquí no termina la cosa, pues la misma funcionaria, vino a confirmar
ese tan recurrente rumoreo de la forma y el modo de designar a los
jueces, no solo de la Capital, sino de todo el país.
-"Nosotros
no los nombramos; eso se hace a través de un concurso del Consejo de la
Magistratura, que está dominado por representantes políticos que
integran la mayoría, y luego interviene el Legislativo, que debe dar
acuerdo, y el Ejecutivo, que debe designarlos. Ellos tienen mucho que
hacer en el nombramiento de jueces".
No
hace mucho, en una entrevista con el diario Ámbito Financiero, Luis
María Cabral, Camarista y Miembro del Consejo de la Magistratura,
manifestó su preocupación por esa problemática y alertó: "También
implica una presión tratar a los jueces como si fueran empleados
públicos; cada uno de ellos ejerce un poder público". (3)
Hasta
aquí, escuchamos los cantos de sirenas que anuncian un toque de
atención en la nave política. Corresponde un anclaje inmediato hasta el
paso de tamaña tempestad. Esperemos que quienes dirigen el "doble
comando" adviertan a sus "escuderos" que por ahora, no hagan olas…
Fuente:
1- http://www.brevettarodriguez.com/politica.html#otono
2- Diario Perfil. 6/3/2008.-
3- Diario Ámbito Financiero. 2/1/2009.-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario