El último test electoral nacional
de hace cuatro años, echó por tierra todas las estrategias conocidas que se
pusieron en movimiento para sostener el actual modelo. El resultado sonó como
una cachetada en público, para sorpresa de propios y extraños. Sin embargo, la
oposición triunfante se diluyó en los festejos, sin que lograsen aglutinar una
fuerza compacta y coherente de cara a lo que debió ser, una suerte de fiscalía
de los actos de gobierno. Tal vez por eso, dos años después volvió a triunfar la
hegemonía gobernante y a ratificar el paradigma que los identifica.
Pero como se sabe y sobre todo en
política, nada es para siempre, y las encuestas subterráneas solicitadas al
comienzo de un año electoral, no le son halagüeñas al elenco gobernante, en
especial lo que se podría producir en la Cámara de Senadores, pues otra derrota
en la renovación legislativa echa por tierra cualquier sueño reeleccionista,
cuando hasta resulta lógico la posibilidad de que prosperase un juicio
político.
Es por eso que la “artillería”
electoral se enfoca a captar para el oficialismo, el tercer senador que
ingresará por la minoría, de manera que los nervios no le jueguen una mala
pasada a los que mandan y no tengan que pensar en desempates de última hora, ni
en el pago de dádivas cuantiosas a cambio de la “levantada” de mano en el
recinto.
La arenga ya fue formulada a
fines del año pasado y no existe gobernante que no pretenda llegar a la rosada
con un senador de más, bajo del brazo.
SANTIAGO QUERIDO, SANTIAGO AÑORADO.
Nuestra provincia no escapa a ese
agónico llamado y viene elaborando múltiples estrategias de cara a la inminente
elección, para que la sigan ubicando
dentro del sitial de los” bendecidos”, lo que al parecer no le costará mucho
esfuerzo si se suma y multiplica, a la luz de los últimos resultados
electorales. Todo bien, salvo algún imponderable, si es que se corre con el riesgo de mandar a
colectar votos a la llamada “pata peronista” que conforman los intendentes,
concejales y comisionados del interior provincial, pues de triunfar estos se invertiría
la pirámide de poder y seguramente irían por mas.
Otros que se alistan en la arena
política, se encuentra el tándem Chabay-Zavalía, con posibilidades de repetir
el resultado de la última contienda que se alzó con el senador por la minoría.
Desde el interior también hace oír su voz el Senador Rached asociado al partido
Radical y Francisco Cavalotti remontando al mítico partido Tres Banderas.
Lejos del ruedo asoman el partido
Socialista, de la Corriente Renovadora y Compromiso Social que poco o nada le
pueden aportar a las mayorías ya consolidadas con caudal electoral propio.
Un párrafo aparte para el
dirigente porteño peronista Mario Ishii, que fue intendente del partido
bonaerense de José C. Paz entre 1999 y 2009. El mismo que mandó a pintar y empapelar
la provincia con el lema “Ishii conducción”. Muchos piensan que se postularía
como el candidato a la tercera banca senatorial, porque tiene en la provincia
un campo de su propiedad, que lo convertiría en residente. Pero, no creo que el
CEN y la Ley 23.298 le permitan formalizar candidatura en este medio. Pero nada
le impide armar colectoras con una estructura nacional a favor de los
candidatos oficialistas que apoyan el proyecto actual, tal como se lo advierte
en casi todas las provincias que conforman el NOA.
En fin, no falta mucho para que
se devele el misterio, respecto de la identidad y la ideología del anhelado
tercer senador. Muchos dicen que habrá sorpresa electoral en la provincia, aun
que desde el oficialismo aseguran, que no hay dos sin tres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario