jueves, 28 de enero de 2016

PUEBLO, CULTURA Y COMUNICACIÓN


 
                                                        Uno de los puntos clave con que debe contar la cultura, es indudablemente el medio informativo. Resulta vano el trabajo meritorio de años, sin una planificación delimitando funciones, la coordinación será perfecta cuando sea posible la compenetración sustancial que nucléa a toda la mayoría popular.

PUEBLO

El pueblo, depositario de las vivencias puras de sus hijos comprende las necesidades que se deben afrontar en determinados momentos, “un pueblo sin cultura es un pueblo que ambula lejos de la mano de Dios” es una masa inerte, un ente, que produce la desocupación, la desinformación, la deslealtad y hasta se prepara para la traición.

Los tantos años de postergaciones, de sometimientos y constantes frustraciones está haciendo sentir su peso y nos está presionando. Nos obliga a una lucha tensa a la que justamente nos comprometimos, porque reconocemos que al fin llegó la hora de las reivindicaciones del compromiso y de la justicia social.

CULTURA

Culturalmente estamos viviendo un proceso que necesita de un cambio de raíz, de una renovación especialmente joven. Estoy hablando de la participación activa de una juventud autentica, laboriosa, ilustrada que se juega el compromiso de una definición en todos los ordenes, ya sea el político, el social, el religioso, etc.

La cultura está en éste momento relegada a un plano intimo, sumergida en la inercia total. Víctima de una explotación intelectual que confinó los auténticos valores nacionales depositándolos en el olvido, el desconocimiento y a la no participación.

Lo importante es que hoy la juventud posee conocimientos escaladores, prácticos y busca la integración definitiva que a de llevar a nuestro pueblo al lugar que le corresponde por legitimidad.

COMUNICACIÓN

Los medios de masiva comunicación son los instrumentos fundamentales de la difusión cultural de lo que se valen los pueblos para propagar y transmitir, haciendo conocer a los hermanos de otras regiones su idiosincrasia, su arte, su sentir, sus tradiciones, su folklore...etc.

Lamentablemente en nuestra querida Argentina ello no ha sucedido.
Como todo país dependiente, como es el caso nuestro, los medios de comunicación han sido utilizados por agentes extraños a nuestra Nación que respondían a intereses que no eran precisamente inherentes al país, los que contribuyeron en su totalidad a favorecer la penetración de elementos culturales foráneos que no tenían ninguna relación con el sentir de nuestro pueblo.

Toda esta campaña ideológica y orquestada por el imperialismo económico, para seguir explotando a los pueblos del “tercer mundo”, generó en un principio una conciencia híbrida carente de un sólido sentimiento nacional, lo que permitió la penetración del elemento cipayo, a quienes en algún momento defendíamos sin darnos cuenta que estábamos cayendo en una emboscada.

LA REALIDAD QUE ESTA PRESENTE

Bien lo diría el general Perón: “... a llegado la hora de los pueblos”, pienso que no debe quedar en esta Argentina no solo un ciudadano que no sea consiente de la situación de sojuzgamiento en que nos han mantenido nuestros vecinos del norte, en consecuencia todos debemos estar dispuestos a luchar para alcanzar la tan anhelada liberación nacional.

Es este un hecho innegable ya que el pueblo todo al elegir a sus representantes se pronunció incuestionablemente por un líder visionario como lo es el general Perón.

Ya nadie debe temer pues el medio introducido por los opresores apoyados por los factores internos, que cuando se ven perdidos apelan a la fuerza de las armas para lograr sus fines, tienden a de desaparecer de lo contrario el pueblo argentino estará dispuesto a defender lo que a conseguido merced a dieciocho años de lucha y sacrificio.

Publicado en el diario La Hora, 9 de octubre de 1973.


No hay comentarios.: