Uno
de los temas mas tratados en estos últimos tiempos es el que
desencadenó el alto porcentaje registrado recientemente en el censo de
alfabetización de nuestra república.
Como no podía ser de otra manera, Santiago del
Estero encabezó la lista de analfabetos registrando un 25,6 % es decir
la cuarta parte de la población en estado de desamparo educativo.
Es lamentable la condición de nuestra provincia y
la falta de interés por el tema, de parte de quienes representan
oficialmente a la cultura.
Este estado en que vivimos actualmente no puede
conducirnos a otro rumbo que no sea el del desprestigio, la abulia, el
descontento general y mientras tanto el proceso echa raíces firmes en la
base de su desarrollo, con el que nos identificamos.
Muchas veces afirmamos que la filosofía es la
madre de todas las ciencias, que la matemática es aplicable a todos los
campos y que se relaciona con todas las cosas, de ahí podemos
imaginarnos lo que significa la cultura en el curso de nuestros actos,
nuestra vida y nuestro futuro. Que somos sin cultura...? Qué seremos sin
cultura...? Seguramente nos preguntemos y obtengamos mil respuestas
diferentes, ¿Pero hacemos algo por salir adelante...?
LOS MEDIOS
Nosotros para difundir cultura necesitamos de
muchos medios para alcanzar nuestros cometidos y estos se llaman medios
de comunicación o bien radios, televisión, diarios etc.
Los medios de comunicación en manos privadas son
un verdadero peligro para la proyección cultural pues intereses
foráneos y monopólicos cambian la imagen de un país progresista
sumiéndolos en la oscuridad de la deformación ideológica a la que
representan a cambio de absolutos paquetes de monedas extranjeras.
De esto sacamos la conclusión de que los medios
de comunicación deben ser estatales pero que es lo que ocurre cuando el
Poder esta digitado por la burocracia que es incompatible con la función
cultural...?
Queremos que la idoneidad esté presente en los
puntos claves difusores de cultura, para asegurar un trabajo compartido
en donde quiera que se lo ejercite.
LAS FORMAS
Hay muchas formas de hacer cultura, no solo la creación de innumerables escuelas satisfacen la proyección del término.
Una cosa es un medio cultural y otra es la forma
que se empleé para lograr tal propósito, en este momento los esfuerzos
son pocos para salir del paso, es decir de la “cumbre” del analfabetismo
en que nos encontramos.
La lucha cultural desatada por los jóvenes
argentinos que ambicionan un país nuevo, renovado, amplio y futurista
están en la loable senda del cambio ideológico que imperó por tanto
tiempo en nuestra tierra y luchan porque son capaces de lograr su
cometido, luchan porque son argentinos auténticos y porque son
brillantes fue demostrada en cada circunstancia en que se sometieron a
pruebas de fuego.
Las estadísticas nos han demostrado en varias
oportunidades que los jóvenes argentinos están a la altura de quienes se
creen depositarios de los años, que muchas veces significan
experiencias pero no cultura.
En fin, estamos en la lucha cultural porque
queremos un país mejor y para lograrlo necesitamos la ayuda del pueblo
que será el depositario de nuestros triunfos como así también anhelamos
que el oficialismo se detenga en la observación de sus bases y
estructuras que muchas veces no responden al sistema nacional de
proyección en el que estamos trabajando.
Ya sabemos lo que ocurre cuando un medio de
difusión está representado por gente que desconoce la función y carece
de idoneidad cultural.
Esto nos hace pensar que si las difusoras
recientemente estatizadas serán manejadas por inoperantes mas bien
debieron quedar en manos privadas, preferimos que la puñalada venga de
la mano enemiga, que de la nuestros propios amigos y compañeros...
Publicado diario La Hora, 26 de diciembre de 1974.-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario