![]() |
Un festival de pautas publicitarias para los medios y periodistas amigos terminaran con las reservas y la emisión monetaria a full. Que fácil es gastar el dinero ajeno. |
De inmediato una sola pregunta se formuló al inconsciente colectivo argentino: ¿Está en condiciones nuestro país de dilapidar más de un
millón de pesos por día en gastos de publicidad?
“La inversión en publicidad oficial, especialmente
durante los últimos años, creció a un ritmo sostenido. De hecho, sólo para
comunicar información de carácter relevante para la Casa Rosada , Los
números resultan llamativos.
Durante el primer mandato de Néstor Kirchner (2003) se
invirtieron 46,2 millones de pesos. El año pasado, según consigna el diario La Nación , el monto llegó a
395,3 millones, lo que representa una suba del 754% respecto de 2003. De 2007 a 2008, la suba fue del
21 por ciento.” (1)
Pero lo escandaloso no sólo lo constituye la cifra
dilapidada, sino también el destino que tuvo el jolgorio de los fondos públicos
repartidos a discreción o mal invertidos, tanto que hasta se lo podría
investigar como delictual, atento a que los mismos no tuvieron sentido de la
proporcionalidad en el reparto, al invertirse mayor cantidad de fondos en un
medio de menor calidad y cantidad de ejemplares que obviamente reditúa en
desventaja para los intereses del Estado pagador.
En efecto, no resulta equitativo que el diario Página 12 sea
el más beneficiado por la publicidad oficial, con 26.816.807 pesos recibidos en
2008, en comparación con el diario Clarín que recibió solo $ 26.388.984, cuando
se sabe que el diario oficialista registra un tiraje proporcionalmente exiguo
en comparación con el gran diario argentino.
Igual comparación se acredita en el rubro radio y
televisión en donde se premió a los entes oficialistas con mayor cantidad de
dinero invertido, en desmedro de los medios que registran mayor audiencia.
Pero muchos se preguntan: ¿Dónde va a parar esa
incontenible masa de dinero, que en buena parte, se especula, reingresan a los
bolsillos como retornos obligatorios? Todos sabemos que nadie asume una campaña
política con fondos propios y los gastos que ella origina, de alguna parte
deben ingresar.
“Volcar fondos
públicos en la campaña es malversarlos, sostiene acertadamente Luis Villanueva,
de la Asociación
Civil por la
Igualdad y la
Justicia (ACIJ).
Para Alejandro Paz, ex integrante de la Cámara Nacional
Electoral, la irregularidad atenta "contra la ética republicana y contra
la letra de la ley". Por su parte, Eugenia Braguinsky, del Centro de
Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), cuestionó la
posibilidad de que Kirchner use vehículos oficiales y de custodia, y consideró
"injustificable" que el Estado se hiciera cargo de la televisación de
los actos de campaña y de la transcripción de los discursos. ” (2)
Se sabe que tanto
“Porque,
en efecto, los mensajes que Kirchner pronunció en Pilar, Mar de Ajó,
Berazategui, San Nicolás y Malvinas Argentinas se transmitieron en vivo por
medio de Prensa Satelital, una empresa de los mismos dueños de La Corte , la firma que accedió
a más de seis millones de pesos de la Casa Rosada mediante contrataciones directas para
transmitir sus actos, a lo largo de tres años, antes de que la agencia oficial
Télam llamara a una licitación pública que también ganó esa empresa. Sólo en
2006, Prensa Satelital cobró más de 2,5 millones de pesos del Ejecutivo.” (3)
(1)
diario Perfil, mayo 7 de 2009.
(2)
Editorial
diario La Nación
9 mayo/2009
(3)
Editorial “
“ “
No hay comentarios.:
Publicar un comentario